PORTADA:

Los creadores de estas publicaciones procuran que su presentación sea llamativa y alegre para que incita al placer de la lectura.
SECCIÓN EDITORIAL:

En la página editorial se manifiesta la opinión de la revista en palabras de su Director. Algunas veces van en la misma página los créditos (quienes hacen la revista) y el índice.
ENTREVISTA:
Entrevista es un término que está vinculado al verbo entrevistar, la cual se refiere a la acción de desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de hablar sobre ciertos temas y con un fin determinado.

ENCUESTA:
La encuesta es un método de la investigación de mercados que sirve para obtener información específica de una muestra de la población mediante el uso de cuestionarios estructurados que se utilizan para obtener datos precisos de las personas encuestadas.
Según sus objetivos existen dos clases de encuestas de opinión:
Encuestas descriptivas: estas encuestas buscan reflejar o documentar las actitudes o condiciones presentes. Esto significa intentar descubrir en qué situación se encuentra una determinada población en momento en que se realiza la encuesta.
Encuestas analíticas: estas encuestas en cambio buscan, además de describir, explicar los por qué de una determinada situación. Este tipo de encuestas las hipótesis que las respaldan suelen contrastarse por medio de la examinación de por lo menos dos variables, de las que se observan interrelaciones y luego se formulan inferencias explicativas.
Según las preguntas:
De respuesta abierta: en estas encuestas se le pide al interrogado que responda con sus propias palabras a la pregunta formulada. Esto le otorga mayor libertad al entrevistado y al mismo tiempo posibilitan adquirir respuestas más profundas así como también preguntar sobre el porqué y cómo de las respuestas realizadas. Por otro lado, permite adquirir respuestas que no habían sido tenidas en cuenta a la hora de hacer los formularios y pueden crear así relaciones nuevas con otras variables y respuestas.
De respuesta cerrada: en estas los encuestados deben elegir para responder una de las opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores. Esta manera de encuestar da como resultado respuestas más fáciles de cuantificar y de carácter uniforme. El problema que pueden presentar estas encuestas es que no se tenga en el listado una opción que coincida con la respuesta que se quiera dar, por esto lo ideal es siempre agregar la opción “otros”.
EJEMPLOS DE ENCUESTA:
Nuestro equipo decidió crear una encuesta para así recordar el gran papel que juega la contaminación en nuestros días, con el fin de concientizar a las personas para que ésto termine:
Ésta fue una encuesta de respuesta cerrada, y al pedirle a 15 compañeros que respondieran, obtuvimos los siguientes resultados:

ARTICULO:
Un artículo de revista es una pieza de ficción escrita, dirigida hacia un grupo de interés específico. Dependiendo de qué tipo de artículo sea, dependerá el contenido, por ejemplo, existen artículos de opinión, de información, estas son todas las secciones que se pueden ver en una revista. Se caracterizan por contener información, puede ser directa o desde puntos de vista de otras personas. Dependiendo del tema suelen tener imágenes de los acontecimientos de lo que se habla.
-14, 15, 16, 43.