lunes, 2 de noviembre de 2015

ELEMENTOS DE UNA REVISTA

PORTADA:

En la portada se encuentra el título o logotipo, el lema que es una frase que muestra la tendencia o filosofía de la revista, el calendario que contempla la fecha, el número, el año, el volumen y el precio. El sumario, que enuncia el contenido de la revista o los títulos de los artículos. Finalmente lleva ilustraciones de colores que son lo más atractivo.
Los creadores de estas publicaciones procuran que su presentación sea llamativa y alegre para que incita al placer de la lectura.







SECCIÓN EDITORIAL:


En la página editorial se manifiesta la opinión de la revista en palabras de su Director. Algunas veces van en la misma página los créditos (quienes hacen la revista) y el índice.









ENTREVISTA:


Entrevista es un término que está vinculado al verbo entrevistar, la cual se refiere a la acción de desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de hablar sobre ciertos temas y con un fin determinado.



ENCUESTA:

La encuesta es un método de la investigación de mercados que sirve para obtener información específica de una muestra de la población mediante el uso de cuestionarios estructurados que se utilizan para obtener datos precisos de las personas encuestadas.

Según sus objetivos existen dos clases de encuestas de opinión:

Encuestas descriptivas: estas encuestas buscan reflejar o documentar las actitudes o condiciones presentes. Esto significa intentar descubrir en qué situación se encuentra una determinada población en momento en que se realiza la encuesta.  

Encuestas analíticas: estas encuestas en cambio buscan, además de describir, explicar los por qué de una determinada situación. Este tipo de encuestas las hipótesis que las respaldan suelen contrastarse por medio de la examinación de por lo menos dos variables, de las que se observan interrelaciones y luego se formulan inferencias explicativas.

Según las preguntas:

De respuesta abierta: en estas encuestas se le pide al interrogado que responda con sus propias palabras a la pregunta formulada. Esto le otorga mayor libertad al entrevistado y al mismo tiempo posibilitan adquirir respuestas más profundas así como también preguntar sobre el porqué y cómo de las respuestas realizadas. Por otro lado, permite adquirir respuestas que no habían sido tenidas en cuenta a la hora de hacer los formularios y pueden crear así relaciones nuevas con otras variables y respuestas.

De respuesta cerrada: en estas los encuestados deben elegir para responder una de las opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores. Esta manera de encuestar da como resultado respuestas más fáciles de cuantificar y de carácter uniforme. El problema que pueden presentar estas encuestas es que no se tenga en el listado una opción que coincida con la respuesta que se quiera dar, por esto lo ideal es siempre agregar la opción “otros”.

EJEMPLOS DE ENCUESTA:

Nuestro equipo decidió crear una encuesta para así recordar el gran papel que juega la contaminación en nuestros días, con el fin de concientizar a las personas para que ésto termine:





Ésta fue una encuesta de respuesta cerrada, y al pedirle a 15 compañeros que respondieran, obtuvimos los siguientes resultados: 








ARTICULO:


Un artículo de revista es una pieza de ficción escrita, dirigida hacia un grupo de interés específico. Dependiendo de qué tipo de artículo sea, dependerá el contenido, por ejemplo, existen artículos de opinión, de información, estas son todas las secciones que se pueden ver en una revista. Se caracterizan por contener información, puede ser directa o desde puntos de vista de otras personas. Dependiendo del tema suelen tener imágenes de los acontecimientos de lo que se habla.

EJEMPLOS:






-14, 15, 16, 43.

domingo, 1 de noviembre de 2015

TIPOS DE REVISTAS

En la actualidad, existen revistas sobre una amplia variedad de temas y dirigidas a distintos tipos de público. Hay revistas infantiles, femeninas, para hombres, de interés general, de espectáculos, deportivas, de análisis político, económicas y humorísticas, entre otras.

No obstante, no podemos pasar por alto el hecho de que normalmente las revistas se clasifican en cuatro grandes categorías. En concreto se establecen cuatro grupos que son las científicas, las especializadas, las de entretenimiento y las informativas.


Éstas pueden ser clasificadas en:


Revistas informativas: este tipo de revistas tiene como fin comunicar o divulgar cierta información. Esta depende de la revista, ya que pueden ser temar relacionados a la política, a la economía, entre otros temas, pero en general refiriéndose a temas de actualidad e interés general.







Revistas especializadas: estas revistas se caracterizan por tratar un tema o materia en particular. Algunos ejemplos pueden ser revistas de automovilismo, arte, animales, medicina, moda, educación, entre muchas otras categorías.








Revistas de ocio: como bien lo indica su nombre estas son utilizadas como medio de entretenimiento. Se considera que las primeras revistas publicadas tenían como fin entretener a sus lectores, aunque estas además tenían contenido informativo. Hoy existe una gran variedad de revistas de ocio, algunos ejemplos de ello son las de moda, humor, comics, belleza, temas relacionados a la farándula, música, incluso viajes, lugares que pueden ser visitados o adecuados para una salida o cena, etc.



Revistas de divulgación científica: su fin es comunicar acerca de los avances, investigaciones y descubrimientos en materia de la ciencia.  Se considera que tiene tres fines específicos, el primero  se relaciona con la función de archivo, es un medio accesible para la búsqueda de información y a su vez para poder conservarlo. En segundo lugar como “filtro” ya que sólo es publicada la información que se considera apropiada. Por último como medio de prestigio, para quien lo ha publicado. Es decir que aquellas personas que hayan presentado un artículo en éstas adquieren cierto reconocimiento por parte de la comunidad científica, sus pares e incluso socialmente.

DEFINICIÓN DE ''REVISTA''.

¿QUÉ ES UNA REVISTA?:

Una revista es un publicación impresa que es editada de manera periódica (por lo general, semanal o mensual). A diferencia de los diarios o periódicos, orientados principalmente a ofrecer noticias de la actualidad más o menos inmediatas, las revistas ofrecen una segunda y más exhaustiva revisión de los sucesos, sea de interés general o sobre un tema más especializado. Típicamente están impresas en papel de mayor calidad, con una encuadernación más cuidada, y una mayor superficie destinada a la gráfica.

HISTORIA:

Portada original del ''Erbauliche Monaths-Unterredungen,'' 1663.

Las primeras revistas reunían una gran variedad de material que era de interés para los lectores. Su origen se remonta al año 1663, cuando comenzó a editarse “Erbauliche Monaths-Unterredungen” (“Discusiones mensuales edificantes”) en Alemania.
Ésta era una revista filosófica que se publicó desde el año 1663 hasta el año 1668. En los años siguientes, Francia, Italia e Inglaterra también empezaron a editar distintos tipos de revistas.


Actualmente existen revistas para todo tipo de intereses. Desde moda y artistas, hasta ciencia y literatura. Otras dedicadas para los amantes de los coches, o hasta a los cineastas o gamers.

-43

¿CUÁL ES EL FIN DE ÉSTE BLOG?

Somos cuatro estudiantes de preparatoria a cargo de un trabajo de Informática.
Este tema fue escogido con el fin de informar acerca de los elementos de las revistas, así como sus características, temas de interés, etc. Se preguntarán ¿Cuál es la importancia de éste tema?; Éste tema no engloba ninguna importancia en especial, fue escogido con el fin de ayudar a los interesados en el mismo a estar más informados. Así como apoyar a los que se interesen en crear su propia revista.

En este blog encontrarás temas como: ¿Qué es una revista?, La historia detrás de las revistas, Diversos temas de revistas, entre otros.

¡Sean bienvenidos y esperamos que sea de su agrado!.

-43.